Teatro en la UPB, fomentando la independencia del alumno
- Revista Teatral
- 16 abr 2017
- 3 Min. de lectura

El año 2002, dos años después que la Universidad Privada Boliviana (UPB) en La Paz, nace el taller de teatro de bajo la filosofía del vicerrector, Manuel Olave y la dirección de Antonio Reque, otro docente de esta casa de estudios fue Eduardo Calla, director y dramaturgo, y ahora está bajo la tutela de Patricia García desde hace 13 años. La actriz cuenta 22 años de trabajo artístico de los cuales 15 son en educación teatral.
La actriz y docente de teatro explica que el interés del taller de la UPB es sostener un elenco de jóvenes alumnos con un interés artístico y formarlos como actores y mostrarles el proceso de montar una obra de teatro, desde la elección del texto y la puesta en escena hasta las presentaciones, que incluyen los viajes a festivales.
Para acceder al taller de la UPB el alumno debe atravesar un casting en el que se mide el nivel de compromiso para tener un grupo estable de personas y así tener una menor tasa de abandono, para crear una obra durante todo el año, aparte de crear sketches para alguna ocasión que pide la Universidad. Se produce una obra que surge de la necesidad del grupo que conforma el taller en el año. En algunas ocasiones se realizan adaptaciones de películas o textos dramáticos clásicos, o teatro de autores contemporáneos. Esta obra se produce en todo un año, desde la creación como las presentaciones.
Las características de los asistentes al taller son de distintas carreras, tanto como Derecho, Comunicación, Diseño y algunas Ingenierías. De acuerdo a Patricia García, la formación artística es necesaria en cualquier ámbito ya que en un mundo estructurado los seres humanos buscan donde trabajar su sensibilidad, su ser completo y es en la Universidad en la que los jóvenes se forman como seres humanos y la aproximación al arte es inevitable. Y es preferible que la casa superior de estudios pueda ofrecer lineamientos a los alumnos para aproximarse al arte que es un instrumento para aprender a comunicarse. Para García el teatro es necesario en la formación universitaria ya que es el arte expresivo por excelencia y el mundo actual exige que el profesional sepa “venderse”, expresarse para poder acceder a algún puesto laboral.
Para Esteban Michel, estudiante de 22 años de Economía de la UPB, el taller de teatro es un taller de calidad que puede formar artistas y ayudar a desarrollar la vida profesional del estudiante, da herramientas para poder manejar distintas situaciones en la vida y retos que te sacan de tu zona de confort. “El teatro es un lugar para expresarse y sacar tu propia voz, la expresión artística en la formación profesional es importante, ya que te da las herramientas necesarias para poder dar a conocer sus ideas, sentimientos o alcanzar tus metas”.
Según Mariela García, coordinadora de extensión cultural de la UPB, la universidad apoya el taller de teatro ya que tiene un carácter semiprofesional y porque plantea una educación integral para el alumno que deben saber administrar su tiempo, recursos y manejar distintas actividades para fomentar el liderazgo. Está abierto a todas las carreras, el único costo del mismo es el tiempo y la disciplina. Las actividades más importantes de las que participa el taller de la UPB son: el Festival de teatro Universitario Bicu Bicu, y un festival de teatro interno, enmarcada dentro de la UPB Match, actividades culturales y deportivas dentro de la Universidad. También se realiza el “Teatro Alumni” que enmarca la producción de obras con antiguos alumnos del taller que ahora son profesionales.
El tema que un alumno que se conecte a una actividad artística implica que uno deba administrar su tiempo y otorga cierta independencia, ya que el alumno tiene sus propios compromisos y debe responder al nivel que exige el taller de la UPB que forma líderes, salen a castings y tuvieron actores que salieron en películas. Los alumnos aprenden a manejarse profesionalmente dentro de su carrera y el teatro.
Patricia García comparte algunos recuerdos de su oficio de docente, hacer de “mamá pollito” cuando viajan a festivales y que algunos alumnos, luego de terminar sus estudios universitarios, estudian algo más relacionado al arte y escriben agradeciendo o te los encuentras por la calle, que tienen familia y trabajo y han entendido para que el teatro servía para eso. El teatro te obliga a ser honesto, a tener un estudio constante y crítico de uno mismo, y acá se le entregan las herramientas para poder hacer eso, que les servir más allá de su profesión.
留言