top of page

14 años contando con objetos

  • Revista Teatral
  • 28 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

Títeres Elwaky es una compañía familiar que nació en Cochabamba el 2002, dando funciones para niños en el parque Vial. Desde entonces ha organizado un festival llamado Festitíteres y ha viajado por todo el país mostrando su arte. Si bien, empezaron de una manera experimental, sustentándose a partir de sus funciones, como explica Alexia Loredo, encargada de dramaturgia y comunicación en el elenco, hoy, después de 14 años es una compañía que sigue vigente en el país.

“Íbamos durante varios años, cada domingo, a actuar ahí (al Parque Vial) para el público del parque y recaudábamos y vivíamos de eso. Claro, no teníamos la formación, ni la experiencia, ni la calidad que hoy tenemos”, relata la dramaturga.

Elwaky inició realizando funciones para niños, después obras para la familia, para posteriormente dirigirse a adultos. Un ejemplo de ello es “El buscado”, basada en la leyenda paceña del Zambo Salvito, el jefe de una banda de nueve personas que se dedicaba a asaltar, asesinar y violar en las carreteras de La Paz.

Bayardo Loredo, encargado de construcción y actuación con títeres, comenta que “tiene, capaz, un tinte más político, más crítico. Igual tiene mucho de lo que es el juego del títere de guante. Tiene muchas pantomimas y acción grotesca y chistosa, que cualquiera lo puede entender y disfrutar, pero el contenido le puede llegar más a una persona adulta”.

”Tiene una densidad temática que nos interesa trabajar que es también parte de los inicios del títere de guante. Antes tocaban temas bien densos los títeres de guante. Tenían, quizás mucha violencia, pero con sentido. Y estaba dirigida a los mayores”, añade Alexia.

Los personajes de Elwaky son creados a partir de las obras que van a realizarse. Es por ello, que hay algunos que duran más que otros. “Han habido personajes que han permanecido, pero el títere que es como un actor, ha sido cambiado o reemplazado”, narra Bayardo. Así mismo hay títeres sin obra que son utilizados para presentar e interactuar con el público.

Para ellos, parte de ser un buen titiritero o una buena titiritera tiene que ver con dedicarle un buen tiempo a este oficio, estudiar las partes que constituyen a un titiritero, como la construcción, la dramaturgia, la interpretación, la dirección, etc. Así mismo, especializarse en alguna de esas áreas. Otro aspecto es observar a otros artistas, aprender de ellos, estar dispuesto a hacerlo y aprender de su público, de los niños.

“Tomarte en serio esto, (el manejo de objetos) es en parte técnica, en parte, juego. Es bien importante estas cosas porque estás jugando, pero para alguien que te mire, se lo crea, y en parte con un objeto que no eres tú, tienes que tomártelo en serio y hacer que realice las acciones claras, que se puedan leer”, explica Alexia.

Títeres Elwaky, después de 14 años, sigue ejerciendo su pasión por contar a través de los objetos, dándoles vida y generando catarsis en distintos públicos, que no solo van como espectadores, sino como aprendices y maestros de técnicas de creación e interpretación.

 
 
 

Σχόλια


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

DIRECCIÓN

 

Bolognia Av. Pablo Alcoreza Nª 266 Depto PB1

CONTACTO

 

saynatarevista@gmail.com

Tel: 591- 79108017 -73220914-73257773

LISTA DE CORREOS

saynata-revista

  • Facebook - Black Circle
  • Google+ - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page