Pipiripi: Memoria, futuro y teatro para la infancia
- Revista Teatral
- 28 ene 2017
- 2 Min. de lectura

El Espacio Interactivo Memoria y Futuro “Pipiripi” es la sede del Festival de Teatro para la Infancia “Kusisiña”. El director del espacio Sergio Ríos Hennings explica la necesidad de ofrecer a los niños y niñas espectáculos teatrales de calidad, universales y accesibles.
En abril de la presente gestión 2017, el Espacio Pipiripi abrirá sus puertas con el festival Kusisiña, que durará cinco días desde el 12 al 17 del mes. Según el director del espacio es posible que se presente un elenco por día con dos funciones en la mañana y en la tarde. Si bien los grupos y propuestas a ser presentadas aún no están confirmados, el encuentro ya está decidido. Este evento tiene apoyo de la Fundación Simón I. Patiño y el FITAZ, si bien este último es cada dos años, el festival para la infancia Kusisiña es de carácter anual. En abril, según el director, concurren en el espacio un aproximado de 16 000 personas.
El director del espacio y marionetista Sergio Ríos destacó la ayuda de estos movimientos e instituciones ya que permiten que el espacio pueda ofrecer espectáculos teatrales para la infancia de calidad. El marionetista comenta que en este festival los niños también podrán explorar su creatividad, con maquillaje, ejercicios dramáticos y tal vez la opción de usar vestuario y transformarse en varios personajes.
“El mes de abril es el mes de los niños,
donde todos hacemos un giro
en nuestro chip y decimos hay que
ocuparnos un poco más de los niños”
Respecto al teatro para niños, el marionetista comparte con Saynata varias ideas, realiza una observación a las producciones teatrales que dividen al público en “para niños” y “para adultos”, indica que todos los seres humanos vivimos en el mismo mundo, y realizar esa división quita universalidad a las historias. Explica que los niños merecen las mejores producciones posibles, para poder formar seres humanos más flexibles, más creativos, más humanos, que quienes deben ser formados en una cultura teatral son los adultos, mientras que a los niños se los debe llevar siempre al teatro.
Sergio Ríos Hennings tuvo su primera aproximación a los títeres el año 1986 y desde entonces ha buscado un teatro para la infancia de calidad y ha dirigido el espacio desde que cambio de nombre, y administración, de Kusillo a Pipiripi el año 2011.
El espacio Pipiripi, este nombre debido a un personaje que surcó los cielos de La Paz en un globo aerostático el año 1872, se encuentra en el Parque Urbano Central de la Ciudad de La Paz, en la cima de la icónica colina Laikakota, la entrada son 3.50 bolivianos y posee un pequeño funicular para llevar a los visitantes a su destino. Tiene una amplia zona al aire libre donde se puede disfrutar tanto de la vista de la ciudad, como de juegos; al costado de la edificación central está un modesto teatro al aire libre, el edificio central posee varias plantas con zonas recreativas y educativas para los niños, al igual que un escenario con luces para funciones teatrales bajo techo.
Comments