top of page

La X versión del Raúl Salmón

  • Revista Teatral
  • 9 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

El concurso Municipal de Teatro “Raúl Salmón de la Barra” organizado por la Secretaría Municipal de Culturas del GAMLP llevó a cabo su décima versión en el marco del Festival Escénica de Teatro, convocando una vez más a concursar a elencos de teatro en sus dos categorías.

• Categoría “A” (Formato Estándar): Comprende la presentación de un proyecto escénico (obra de teatro) para escenarios convencionales (teatros municipales), con una duración mínima de cincuenta (50’) minutos.

• Categoría “B” (Formato Breve): Comprende la puesta en escena de una obra teatral para espacios no convencionales (espacios adecuados de los distintos Macro Distritos del Municipio de La Paz) con duración máxima de cuarenta (40’) minutos.

En el marco de este concurso, importantes elencos de la ciudad dieron presentaciones gratuitas en busca de conseguir alguno de los premios ofrecidos. Al final del concurso resultaron como ganadores “Los hermanos Vargas” de Tabla Roja Teatro en la categoría A, y el unipersonal “Dime que me amas” del Alto Teatro y Teatro Grito en la categoría B.

Las presentaciones del concurso en la categoría A se dieron en el teatro de Cámara. Mientras que los elencos de la categoría B se dieron cita en la casa distrital de las culturas Jaime Saenz. Las presentaciones en ambos espacios iniciaron el 18 de Octubre con la obra “De Hipnos a Tanatos” de Al punto Teatro y cerraron con la Compañía Tabla Roja el 31 del mismo mes.

Los ganadores

“Los hermanos Vargas es una historia atravesada por los hechos de octubre del 2003, nuestra obra empezó en Cabuia (…) es una obra de teatro físico, es un melodrama. La obra se alimenta de nuestro cuerpo y el único elemento que tenemos es un aguayo, que se transforma prácticamente en todos los mundos que atraviesan esta historia” así nos comenta Alejandra Quiroz, miembro de la Compañía Tabla Roja Teatro.

La historia se basa en la familia Vargas Pankarita, migrantes campesinos que radican en la ciudad de El Alto. Se enfoca en las vivencias de los hermanos Vargas; uno que cumple con el servicio militar y el menor que aún se encuentra en colegio. Por azares del destino sus vidas se cruzan en este contexto político.

El elenco se creó el 2008 buscando investigar el hecho escénico y humano. Empezar siendo un grupo enteramente de clown, que hoy aún es la base. En la actualidad tres de los integrantes fueron formados en la Escuela Internacional de Creación Teatral y Movimiento Cabuia. Actualmente exploran nuevos lenguajes como teatro de máscaras o el melodrama contemporáneo.

Los otros ganadores fueron la Compañía de Radioteatro en Vivo Octáfono, con Momo. Y el Teatro Grito que se hizo con el tercer lugar con su obra para niños En busca del guardián de las begonias.

Por su parte la categoría B tiene como ganadora a la obra Dime que me amas de la dupla de Freddy Chipana (Alto teatro) y Bernardo Arancibia (Teatro Grito). “Freddy utilizó dos premisas para contar esta historia, la primera: se acordó de que es lo más absurdo que escuchó alguna vez de alguien que haya hecho alguna vez por amor. Se acordó de una anécdota de alguien que le contó que fue ingresar al matrimonio de la persona amada a interrumpir el mismo. Otro hecho que le llamó mucho la atención, que lo conmovió, fue la historia de Tota Arce que estaba muy enferma y junto con su esposo decidieron que iban a morir juntos, que no se iban a abandonar. Esa es otra transversal de la historia” explica Bernardo Arancibia, actor del unipersonal.

El monólogo habla de un hombre que intenta meterse a una boda para impedir que su amada Marga se case. La tragicomedia lanza constantemente la pregunta central del argumento ¿qué harías tú por amor?. De esta manera Chipana y Arancibia exploran el amor.

Además de Dime que me amas las otras obras premiadas en la categoría B fueron: Condenado a la Libertad de La Musa del Trasgo y en el tercer lugar Humanos de Tarambanas Teatro.

Los jurados

Para esta versión del concurso los encargados de ver todas las obras y juzgarlas fueron Mabel Franco, Antonio Vargas, Hugo Alvarado, Juan Altamirano y, el organizador del concurso, Ramiro Vargas. Los criterios de evaluación que tomaron en cuenta según la convocatoria son: dirección, puesta en escena, interpretación y vestuario.

El jurado busca “lo que busca todo jurado en cualquier concurso, sorprenderse que (una obra) rompa los moldes que quiera, pero que sea coherente en su construcción interna y que sobre todo te sorprenda como espectador, que sea otra dimensión, sea de ideas, sea de sentimientos, de formas” así explica Mabel Franco, Jefa de la Unidad de Espacios Escénicos Municipales.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

DIRECCIÓN

 

Bolognia Av. Pablo Alcoreza Nª 266 Depto PB1

CONTACTO

 

saynatarevista@gmail.com

Tel: 591- 79108017 -73220914-73257773

LISTA DE CORREOS

saynata-revista

  • Facebook - Black Circle
  • Google+ - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page